Lo primero que hay que entender es la diferencia entre Términos y Condiciones y Políticas de Privacidad de datos personales. Lo primero se refiere al acuerdo básico entre el usuario del sitio web y la empresa en un ámbito global. Si es una tienda online, por ejemplo, se establecen los costos de envío, el tiempo de entrega de los productos, las tarifas y los impuestos, la prohibición del uso de imágenes del sitio, entre otros.
Incorporamos en esta Política, los Artículos 12 y 19 de dicha Declaración. Artículo 12: “Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques”. Artículo 19: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.
Seguridad de Información personal
Su información personal será almacenada en las bases de datos OCLOCK DC
Manejada y manipulada únicamente por nuestro personal de confianza y manejo.
OCLOCK DC tiene el compromiso de proteger la totalidad de la información que almacena en sus bases de datos mediante protocolos, herramientas y mecanismos razonablemente aceptados en la industria, con el objetivo de evitar su uso no autorizado por parte de terceros.
Los equipos de almacenamiento de esta información están ubicados en lugares seguros, protegidos físicamente y con acceso restringido. OCLOCK no se hace responsable de ningún acto indebido de robo o violación a la seguridad de nuestra información.
Derecho a cancelación Usted tiene el derecho, en cualquier momento, de retirar su consentimiento para el uso de su información personal en el futuro.
Por favor realícelo mediante nuestro teléfono 3172633650 o correo electrónico oclockshoes@gmail.com
Derechos del titular de datos personales
De acuerdo con el Artículo 8 de la Ley 1581 de 2012, la persona natural cuyos datos personales sean objeto de tratamiento (titular), tendrá los siguientes derechos:
- Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a los responsables o encargados del tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros, frente a datos parciales, inexactos, incompletos o fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.
- Solicitar prueba de la autorización otorgada al responsable del tratamiento, salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el tratamiento, de conformidad con lo previsto en el Artículo 10 de la presente Ley.
- Ser informado por el responsable o encargado del tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales.
- Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la presente Ley y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen;
- Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el tratamiento el responsable o encargado han incurrido en conductas contrarias a esta Ley y a la Constitución.
- Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de tratamiento. De acuerdo con el Artículo 9 de la Ley 1581 de 2012, sin perjuicio de las excepciones previstas en la ley, en el tratamiento de datos se requiere la autorización previa e informada del titular, la cual deberá ser obtenida por cualquier medio que pueda ser objeto de consulta posterior.